Escenarios

Plan de Sequía

Escenarios

Escenarios

Los escenarios de sequía son las situaciones que se identifican en función al grado de escasez de recursos hídricos. Habitualmente, se viene empleando 4 situaciones en función al número de años a los que se puede hacer frente a la demanda de consumo:

- Normalidad, por más de 4 años.
- Prealerta, al menos 3 años.
- Alerta, al menos 2 años.
- Emergencia, por tan sólo 1 año.

En el caso particular del sistema de Aguas del Huesna, a estos escenarios se entrarían cuando las reservas del Embalse se encuentren por debajo de:

- Prealerta: < 61 hm3.
- Alerta: < 48 hm3.
- Emergencia: < 34 m3.

Medidas asociadas a cada escenario

Es una situación en que los indicadores muestran ausencia de escasez. No corresponde la adopción de medidas coyunturales.

1. Preparación de las actuaciones y medidas para la eventual entrada en la fase denominada de prealerta

2. Mantenimiento, revisión y actualización del Plan de Gestión del Riesgo por Sequía en caso de haber modificaciones significativas en cuanto a la disposición de recursos, demandas o equipamientos de gestión.

3. Generación de un plan de comunicación detallado que establezca, para cada situación de sequía (Prealerta, Alerta y Emergencia), la difusión de la necesidad de hacer un consumo responsable del agua de grifo, de los hábitos que pueden realizarse en el hogar para disminuir el consumo o de los efectos que tiene una sequía tanto en los ecosistemas de los que proceden los recursos hídricos, como de las limitaciones que marcan para la actividades socioeconómicas de la población. Dicho plan debe presentar una intensificación en función al grado de profundidad de la sequía, estableciendo objetivos de alcance, así como determinar el presupuesto económico previsto para la ejecución de todas las actividades establecidas. Debe atender a todos los sectores de la población, y para ello debe emplear diferentes medios de difusión, desde los medios tradicionales de prensa, radio y televisión, a los surgidos más recientemente, como redes sociales, blogs, canales interactivos, etc.

4. Continuar con los incentivos que ya se están desarrollando en cuanto a eliminación paulatina de contadores colectivos para favorecer el consumo responsable en los hogares. Para ello, será conveniente el desarrollo de un plan para la instalación de contadores individuales por vivienda.

5. Instalación de contadores en aquellos puntos de toma de agua que no lo tuvieran para el control de las mismas.

6. Identificación de empresas proveedoras de camiones cisternas para la posible contratación de servicios de suministro en caso de escasez o inexistencia de recursos hídricos disponibles para el abastecimiento de la población.

7. Estudio y viabilidad de reparto de agua a través de cisternas.

8. Aumentar las medidas de telemando y telecontrol.

Inicio en la disminución de los recursos disponibles que puede suponer un riesgo para la atención de las demandas. Se podrán aplicar medidas de ahorro y control coyuntural de la demanda ante el riesgo de agravamiento de la situación.

1. Incremento de las labores de difusión, información y sensibilización ambiental a la ciudadanía, señalando la posible entrada en situación de escasez y riesgos asociados.

2. Campañas de información y concienciación: Desarrollo de las acciones establecidas en el plan de comunicación de sequía para el periodo de Prealerta. Promover entre la ciudadanía la reutilización, en la medida de lo posible, del agua para disminuir la presión sobre los recursos hídricos.

3. Trasladar a los ayuntamientos consorciados buenas prácticas en riego de parques y jardines, señalando aspectos tales como: ‒ Realizar el riego en horas comprendidas entre el atardecer y el amanecer. ‒ Revisión General de los sistemas de Riego. ‒ Éste ha de ser el mínimo indispensable para garantizar el mantenimiento de las especies sin necesidad de estrés hídrico. ‒ Evitar el riego los días de lluvia. Intensificar la campaña de instalación de mecanismos de goteo, aspersores difusores, nebulizadores, y detectores automáticos de lluvia y humedad del subsuelo para acelerar el ahorro de agua y la prolongación de los espacios verdes de la ciudad. ‒ Ajuste de temporizadores.

4. Solicitar a los ayuntamientos consorciados que, en relación a las piscinas municipales: ‒ Solo sean llenadas completa o parcialmente aquellas que cuenten con un sistema cerrado de depuración, que empleen, exclusivamente, el agua imprescindible para mantener su salubridad y/o hacer la limpieza de sus filtros y componentes. ‒ En las que sean de nueva construcción, que sean llenadas una vez, siguiendo las pautas marcadas en el punto anterior. ‒ Aquellas piscinas que se suministren con agua de pozo y cuyos sobrantes no vierten a la red de saneamiento de la ciudad, podrían mantener su funcionamiento habitual. ‒ Los centros escolares que cuenten con piscinas desmontables con capacidad inferior a los 500l., podrán ser llenadas una vez por semana. ‒ Procurar tener actualizado el inventario de piscinas públicas y privadas con objeto de mantener el control sobre su consumo. ‒ Aumento de los controles de calidad del agua a los efectos de limitar las pérdidas por retrolavados de filtros e incluso modificación de las consignas de estos.

5. Pedir a los ayuntamientos que, en la medida de lo posible, realicen las tareas de limpieza de calles y baldeos bajo los siguientes criterios: ‒ No hacer uso de mangueras y otros sistemas de arrastre por inundación para la limpieza de calles y aceras. ‒ Las tareas de limpieza son recomendables realizarlas con sistemas de alta presión (presión superior a la que suministra la red, se recomienda de 5 Kg/cm� o más). ‒ En la medida de lo posible, el servicio de limpieza de calles y aceras empleará agua no potable, pero aptas para usos terciarios. ‒ No se debería emplear agua para eliminar el polvo en suspensión.

6. Aumento del telecontrol en redes de abastecimiento.

Claro riesgo de incurrir en desabastecimiento. Además de las anteriores, se podrán aplicar medidas destinadas a la conservación y movilización del recurso, planteándose reducciones en los suministros, la habilitación coyuntural de sistemas de intercambio de derechos y una mayor vigilancia de las zonas con alto valor ambiental.

1. Información interna de las acciones a desarrollar dentro de la gestión del riesgo por sequía.

2. Reforzar los mecanismos de ayuda que garantizan el acceso al agua de usuarios con problemas derivados de la crisis económica producida por la sequía.

3. Coordinar con las administraciones locales la emisión de bandos, ordenanzas o decretos sobre la limitación o restitución de consumo que pudiera establecer el comité y no fueran recogidas inicialmente en el PGRS de Aguas del Huesna.

4. Realizar reuniones con los sectores de mayor sensibilidad en momentos de extrema sequía para minimizar los efectos que pudieran tener en sus servicios las posibles bajadas de presión o de cortes temporales. Aguas del Huesna debe plantear a dichos sectores de mayor sensibilidad las situaciones a las que se pueden llegar en determinados momentos, deberá conocer cuáles serían las consecuencias en dichos servicios públicos y asesorar en las posibles alternativas para minimizar los efectos.

5. Coordinación con consumidores de riesgo (hospitales, centros de mayores, bomberos...). Intensificar reuniones y proponer posibles soluciones paliativas de rápida ejecución y coste concernido.

6. Campañas de información y concienciación: ‒ Desarrollo de las acciones establecidas en el plan de comunicación de sequía para el periodo de Alerta. En esta situación, es necesario sumar a los mensajes de concienciación sobre el ahorro de agua, los destinados a transmitir la situación de escasez que se vive, los niveles de recursos existentes, el pronostico y los problemas que puede causar la entrada en un estadio de sequía más profundo. ‒ Para ello, es útil remitir a la población interesada en obtener más información, así como a la prensa en general, al Plan de Gestión de Riesgo por Sequía, donde se determinan las pautas a seguir en esta y la siguiente situación de sequía. 

7. Continuar informando a los ayuntamientos consorciados de llevar a cabo acciones en relación al riego de parques y jardines: ‒ Realizar el riego exclusivamente en horas comprendidas entre el atardecer y el amanecer, preferiblemente entre las 21h. y las 8 h. ‒ Informar a la población, a través de bandos y anuncios en prensa y radio, de la necesidad de realizar las misma operaciones en jardines privados. ‒ El riego ha de ser el mínimo indispensable para garantizar el mantenimiento de las especies y siempre mediante goteo o riego por aspersión. En ningún caso, se debería llevar a cabo el riego a manta. ‒ Evitar el riego los días de lluvia. ‒ El riego sólo deberá realizarse un máximo de 2 veces por semana. ‒ Incrementar las acciones de instalación de elementos de ahorro y eficiencia del riego de parques y jardines públicos. ‒ Evitar la plantación de césped, plantas ornamentales o árboles que requieran de algún tipo de riego con agua potable. ‒ Ajustar temporizadores de riego. ‒ Limitación del uso de agua de la red general para riegos y baldeos.

8. Igualmente, se recomendará a los ayuntamientos que en sus fuentes públicas ornamentales: ‒ No sean llenadas. ‒ Como excepción, se mantendrán aquellos estanques, fuentes o lagunas artificiales que mantenga algún tipo de fauna acuática con el mínimo de agua imprescindible para mantener la vida de dichos animales.

9. En relación a las piscinas: ‒ Solo deberían llenarse completa o parcialmente aquellas piscinas que cuenten con un sistema cerrado de depuración, que empleen, exclusivamente, el agua imprescindible para mantener su salubridad y/o poder hacer la limpieza de sus filtros y demás instrumentos que la componen. ‒ Aquellas piscinas que se suministren con agua de pozo y cuyos sobrantes no vierten a la red de saneamiento de la ciudad, podrán mantener su funcionamiento habitual. ‒ Los centros escolares que cuenten con piscinas desmontables con capacidad inferior a los 500l., podrán ser llenadas una vez por semana. ‒ Las piscinas de nueva construcción no deberán ser llenadas. ‒ Se recomendará a los ayuntamientos la realización del inventario de piscinas públicas y privadas e intensificar de su control para evitar consumos y usos indebidos por la normativa.

10. Por su parte, para la limpieza de calles y baldeos se recomendará a los ayuntamientos: ‒ Evitar la limpieza de calles y aceras salvo en casos de accidentes que hayan vertido productos o elementos que necesiten ser eliminados por razones de salubridad o motivos de seguridad ciudadana. En cualquier caso, la limpieza se realizará, preferiblemente, mediante agua a presión y con el mínimo imprescindible. ‒ La limpieza de ventanas y escaparates sólo se debería realizarse empleando esponjas o cualquier otro utensilio que no sea un chorro continuo. ‒ Quedan excluidos de estas prohibiciones las limpiezas que puedan hacerse con recursos diferentes a empleado en el abastecimiento de la población y que no pongan en riesgo su sostenimiento. 

11. Activar convenio de dación de agua en alta con EMASESA.

12. Aplicación de medidas para la reducción de agua no controlada.

13. Incremento de las acciones ya iniciadas y destinadas a sustituir los contadores colectivos por los individuales y, en la medida de lo posible, extender los de lectura continua.

Situación de máximo grado de afección por disminución de los recursos disponibles. Además de las medidas que sean pertinentes entre las antes citadas, se podrán adoptar las medidas excepcionales y extraordinarias que puedan resultar de aplicación.

1. Información interna de las acciones a desarrollar dentro de la gestión del riesgo por sequía.

2. Declaración institucional y pública de la situación de emergencia de escasez coyuntural que sufre el sistema.

3. Desarrollo de las acciones de comunicación para el periodo de Emergencia. En esta situación, es necesario sumar a los mensajes de concienciación sobre el ahorro de agua, los destinados a transmitir la situación de escasez que se vive, las medidas que se han de tomar según el Plan de Gestión de Riesgo por Sequía y la justificación de las acciones que se están llevando a cabo por parte de la gestora del servicio de aguas.

4. Instar a los ayuntamientos a llevar a cabo las siguientes acciones en relación al riego de parques y jardines: ‒ Prohibición de realizar riego con agua potable salvo para lo estrictamente necesario para la supervivencia de árboles y plantas que no sean de ciclo corto de vida. ‒ El riego de supervivencia debe realizarse siempre en horas nocturnas y debe hacerse mediante sistemas de goteo o aspersión y, en ningún caso, mediante riego a manta. ‒ En caso de existir recursos hídricos independientes al empleado para el abastecimiento de la población y, además, que su consumo no afecte a la fuente de origen de dichos recursos, estos podrán emplearse para el riego de parques y jardines, aunque señalando en todo momento su origen para evitar agravios comparativos en cuanto ahorro por parte de la ciudadanía y la administración responsable del mantenimiento de los parques y jardines. ‒ Prohibición de plantar césped, plantas ornamentales o árboles, tanto en espacios públicos como privados, que requieran de algún tipo de riego con agua potable. ‒ Ajuste de temporizadores. ‒ Limitación del uso de Agua de la Red de Agua Potable para riegos.

5. Igualmente, instar a que, en relación a las fuentes ornamentales: ‒ Se prohíba el llenado total o parcial de fuentes ornamentales, tanto públicas como privadas. ‒ La fauna acuática que pudiera vivir en algunos estanques, fuentes o lagunas artificiales tendrán que ser trasladados a otros lugares en los que no sea necesaria mantenerlas con agua potable. P

6. Las piscinas municipales no podrán llenarse, ni completa ni parcialmente, ningún tipo de piscina a excepción de aquellas que empleen recursos independientes al del abastecimiento de la población y no ponga en peligro su sostenimiento.

7. Atender las necesidades administrativas necesarias para mantener el convenio de dación de agua en alta con EMASESA.

8. Bajadas de presión y cortes de suministro: ‒ Aplicar la bajada de presión para los sectores y tiempos establecidos en el plan correspondiente a la situación de Emergencia. Estas acciones deben aplicarse de forma progresiva, con bajadas leves aplicadas en un primer momento durante algunas horas nocturnas, para, según se vaya agravando la situación, continuar disminuyendo la presión y ampliando el número de horas de aplicación. ‒ Aplicar la bajada de presión para los sectores y tiempos establecidos en el plan correspondiente a la situación de Emergencia más graves. En este sentido, los cortes deben llevar una misma sistemática, con cortes nocturnos en una primera momento -una vez entremos en situación de Emergencia grave por sequía- e ir extendiendo las horas hasta llegar a cortes durante el horario de tarde en las situaciones más extremas de sequía.

9. Aunque las tareas de control de fugas y averías son contínuas en Aguas del Huesna, se intensificarán medidas más estrictas de: ‒ Revisión de la red de suministro y saneamiento para la detección de fugas y reparación para estados de Emergencia por situación de sequía. Incluso ha de contemplarse la clausura de tramos con existencia de fugas. ‒ Posibilidad de corte en las acometidas en las que se compruebe que existen fugas en las instalaciones interiores según el reglamento RDSA.